Agilizar la gestión de las bajas, una mayor implicación de las mutuas y mejorar el ambiente laboral, claves para hacer frente al absentismo

Grant Thornton ha analizado esta problemática en la jornada “Crecimiento, empleo y ¿absentismo? Análisis y estrategias para mejorar la competitividad de nuestras empresas”, celebrada en el Círculo Ecuestre de Barcelona y que también sirvió para apuntar una serie de claves para que las empresas puedan gestionarlo de la mejor de las maneras.

LA INFORMACIÓN NO FINANCIERA: IMPLICACIONES PARA LA EMPRESA

LA INFORMACIÓN NO FINANCIERA: IMPLICACIONES PARA LA EMPRESA ¿Conoces los pasos a seguir para cumplir con la normativa de reporting no financiero? El pasado 19 de mayo a las 9:30h conocimos, de la mano de nuestro socio protector Grant Thornton, los aspectos regulatorios de la información no financiera, el impacto de esta información en el día a día …

Culinarium confía el éxito de su posicionamiento a Mínima

Culinarium tuvo claro desde un primer momento que para brillar en el mundo digital se requería una buena buena receta; entendió que el buen posicionamiento orgánico no se improvisa, sino que se cocina a fuego lento. Desde que Mínima asumió el reto de escalar en búsquedas por palabra clave, Culinarium ha crecido de manera medible y constante sustentado en la estrategia, contenido y constancia

El plan de sucesión empresarial familiar: todo lo que debes saber

Cuando se constituye una empresa, quienes se embarcan en el proceso lo hacen con el propósito de sembrar un legado reconocido y tener un largo recorrido. Sin embargo, las trayectorias profesionales de las personas son finitas, ya que, en el mejor de los casos, los empresarios podrán desarrollar una carrera de cinco o seis décadas. Por eso, es importante que, llegado el momento, cuenten con un adecuado plan de sucesión empresarial que garantice que la compañía sea capaz de continuar con su actividad una vez que su responsable abandone el cargo.

¿Estamos usando bien la IA en marketing? Una opinión desde dentro

La inteligencia artificial ha llegado para quedarse. Eso ya nadie lo discute. Lo que sí podemos discutir, y quizá deberíamos hacerlo más a menudo, es cómo la estamos usando. En el día a día del marketing digital, la IA se ha convertido en herramienta recurrente para casi todo: generar copies, automatizar procesos, crear imágenes, segmentar campañas, optimizar webs. Pero, entre tanta promesa de eficiencia, nos toca hacernos una pregunta incómoda. ¿La estamos usando para mejorar nuestra estrategia o simplemente para ir más deprisa?

Lo que hemos aprendido gestionando redes para marcas reales

En redes sociales todo el mundo opina, pero pocos lo hacen desde la experiencia. Basta con abrir LinkedIn o TikTok para encontrarse con fórmulas infalibles, gurús del engagement y tendencias que prometen resultados inmediatos. Pero cuando gestionas redes para marcas reales, con productos reales, públicos exigentes y objetivos concretos, te das cuenta de que la teoría no siempre encaja con la práctica.

Solicitar información