La FUE y Cámara de Madrid impulsan ‘Somos Futuro II’, que recorre España para conectar formación y empleo
“Somos Futuro II” es un programa dirigido a jóvenes desempleados que combina charlas inspiradoras, orientación laboral y talleres prácticos para mejorar su empleabilidad.
“Somos Futuro II” es una iniciativa impulsada por la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Cámara de Comercio de España que recorre diferentes ciudades con el objetivo de conectar a jóvenes desempleados con el mercado laboral. A través de charlas inspiradoras, espacios de orientación profesional y talleres prácticos, el programa aborda dos ámbitos estratégicos que están generando nuevas oportunidades de empleo: la inteligencia artificial y la sostenibilidad.
El proyecto está dirigido a jóvenes y se estructura en tres bloques: una charla inspiradora impartida por un ponente joven con experiencia real en IA o sostenibilidad; una mesa redonda orientada a resolver dudas sobre itinerarios formativos y laborales; y un taller práctico de dos horas enfocado en competencias clave como marca personal, procesos de selección, creatividad, gestión del cambio o narrativa profesional. Cada Cámara puede seleccionar la combinación de contenidos que mejor responda a las necesidades de su entorno.
El programa pone el foco en reforzar habilidades, visibilizar oportunidades reales y ofrecer a los participantes herramientas que les ayuden a avanzar hacia un futuro profesional sólido y alineado con las demandas actuales del mercado.
Las jornadas del programa concluyen con un espacio de networking, que facilita el intercambio entre participantes, orientadores y entidades colaboradoras, promoviendo conexiones que pueden derivar en nuevas oportunidades laborales. El programa incorpora también recogida de feedback para la mejora continua de las siguientes sesiones.
Con “Somos Futuro II”, FUE y la Cámara de Comercio de España reafirman su compromiso con la capacitación y el acompañamiento del talento joven, ofreciendo un itinerario cercano, actualizado y adaptado a las demandas reales del mercado laboral. El recorrido por distintas ciudades permitirá llegar a un mayor número de jóvenes y acompañarles en el desarrollo de competencias alineadas con los sectores que están generando empleo y crecimiento.
Artículo publicado el 21/11/2025

