Principales consideraciones a la hora de comunicar la utilidad del canal ético
Gracias a la implementación de canales de denuncias seguros dentro de los programas de compliance, las empresas generan beneficios económicos y sociales con el establecimiento de una cultura corporativa más transparente. Para ello, es necesario no solo introducir un canal ético, sino saber comunicarlo a todos los departamentos y concienciar de la importancia de su uso.
La introducción del concepto anglosajón “whistleblowing”, junto a los programas de compliance en las empresas, han revolucionado la forma de trabajar y comportarse en el entorno corporativo español. La implementación de canales de información que protejan a los informantes contra represalias supone un cambio de paradigma en cuanto a la construcción de valores éticos. Además, en el terreno legal, la introducción de estos sistemas de información será obligatorio para empresas de a partir de 50 empleados, con la llegada definitiva de la transposición del Proyecto de Ley de Protección de Informantes.

Ante los cambios que se avecinan, muchas empresas deben prepararse no solo para implantar un sistema de información interno que sea seguro y confidencial, sino también para comunicarlo entre todos los departamentos. El canal de denuncias solo ayuda a minimizar los riesgos si los empleados lo utilizan activamente. Esto requiere una comunicación efectiva y continuada.
Para ello, el primer paso sería involucrar al equipo directivo o equipo de gestión en la aplicación del sistema y su comunicación, ya que, si la información viene desde arriba, se garantiza que todos estén concienciados de la importancia de reportar conductas indebidas y asegurar el éxito empresarial. Además, es imprescindible acertar con el mensaje, es decir, no usar el término “denuncia interna” como un mensaje negativo, sino explicar a los empleados que esto no tiene nada que ver con el “chivatazo” o acusar a los compañeros, sino que contribuye a mantener buenas prácticas y mejora el ambiente de trabajo.
Es necesario también incluir el contexto general del compliance en las políticas de la empresa, para conocer las medidas preventivas y el código de conducta más apropiado. Con el objetivo de dar a conocer el canal ético dentro y fuera de la organización, existen medios diferentes, como pueden ser folletos, carteles, boletines informativos o campañas en redes sociales. La utilización de estos instrumentos de comunicación, junto a una formación continua para dar a conocer el canal, son algunas de las claves para que su sistema interno de información sea efectivo.
Más información:
Conoce todos los detalles sobre cómo comunicar mejor el canal de información en su empresa gracias a esta guía.
Proyecto de Ley de Protección de Informantes
Contacto:
Murray Grainger, Country Manager Spain EQS Group
+34 919 54 62 61