Fundación ASISA patrocina el XXXI Congreso Nacional de Derecho Sanitario

Fundación ASISA patrocina el XXXI Congreso Nacional de Derecho Sanitario

El Dr. Luis Mayero, consejero de ASISA-Lavinia y delegado en Madrid, ha sido el encargado de dirigir y moderar la mesa redonda ‘Salud mental y precariedad laboral. La gestión de los riesgos psicosociales’

Fundación ASISA ha patrocinado la mesa redonda ‘Salud mental y precariedad laboral. La gestión de los riesgos psicosociales’ en la primera jornada del XXXI Congreso Nacional de Derecho Sanitario. Este encuentro lo organiza la Asociación Española de Derecho Sanitario y se lleva a cabo en el Novotel Madrid Center.

Este congreso reúne a diferentes profesionales de la salud, así como a juristas, académicos y a legisladores para debatir y analizar los desafíos del sector, las reformas necesarias y las mejores prácticas en la intersección del derecho y la salud pública.

El Dr. Luis Mayero, consejero de ASISA-Lavinia y delegado en Madrid, ha sido el encargado de dirigir y moderar la mesa redonda, destacando el “privilegio y el honor para la Fundación ASISA” de organizar este coloquio y agradecer a las ponentes por su presencia. Mayero, además, ha señalado que el tema de la jornada “preocupa a todo el mundo” ya que “en el 2019, antes de la pandemia, lo cual es muy importante, se estimó que el 15% de los adultos en edad de trabajar tienen un trastorno mental”.

Durante la jornada, también ha participado como ponente la Dra. Sara Mayero Mariscal de Gante, psiquiatra del servicio de Psiquiatría del hospital HLA Universitario Moncloa. Durante su exposición ‘Precariedad laboral y salud mental: evidencias clínicas y retos legales’, la profesional ha destacado que los trabajadores de los sectores más afectados en cuanto a salud mental suelen ser la educación, la hostelería, el comercio y la administración pública (debido a su atención de cara al público) y la sanidad, además de diferenciar entre lo que es el burnout y los trastornos adaptativos que afectan directamente a los empleados.

También ha destacado la participación de la Dra. Maria Ángeles García, directora médica del Servicio de Prevención Mancomunado (SPM) del Grupo ASISA, que en su presentación ‘Salud mental y precariedad laboral: la prevención como inversión de futuro’, señaló que la hiperconectividad o el teletrabajo están “difuminando la línea entre el ámbito laboral y el personal” y destacó que los servicios de prevención son un pilar olvidado pero necesario para prevenir problemas de salud laboral y que son los encargados de “evitar el riesgo para evitar el daño y que los trabajadores no tengan que acudir a los profesionales de la salud mental”.

Congreso de Derecho Sanitario
Compartir este contenido:

Más sobre ASISA »

Artículo publicado el 27/11/2025