Grupo Tambre impulsa en Alicante uno de los mayores centros de fertilidad de Europa

Grupo Tambre impulsa en Alicante uno de los mayores centros de fertilidad de Europa

En sus 2.000 m² la clínica combina la tecnología más avanzada en fertilidad con un modelo de atención cercano y humano. La primera bebé FIV del mundo, Louise Brown, ejerce de madrina del acto.

Grupo Tambre aterriza en Alicante con uno de los centros de fertilidad más importantes de Europa. El pasado 18 de septiembre se celebró la inauguración de Tambre Alicante en el complejo Panoramis Life & Business con más de 300 asistentes en el que se subrayó la importancia de esta apertura en la ciudad.

El evento estuvo presidido por Inge Kormelink, CEO del Tambre, y la madrina de honor fue Louise Joy Brown, la primera persona en el mundo nacida por fecundación in vitro (FIV). La presencia de Brown evocó el inicio de una revolución médica que, desde 1978, ha permitido el nacimiento de más de 13 millones de millones bebés en todo el planeta.

“Louise, tu presencia nos recuerda cómo empezó todo: cómo la ciencia dio esperanzas a muchos y cómo esa esperanza cambió el mundo. Tu nacimiento fue el primero de muchos”, fueron las palabras que dedicó la CEO de Tambre a Louise Brown en su discurso de bienvenida.

El acto también contó con la presencia de Sandra López Pomares, secretaria territorial de la Conselleria de Sanidad en la Provincia de Alicante; y Cristina Cutanda, concejal de Sanidad del Ayuntamiento de Alicante, que subrayaron el valor de este proyecto para la ciudad y para la Comunidad Valenciana, además de personalidades del sector sanitario, empresarial y científico, y de todo el equipo humano de Tambre.

Vocación humana y liderazgo de Inge Kormelink

El origen de Tambre se remonta a 1978, el mismo año que nació Louise Brown y que comenzó la historia de la fecundación in vitro. Bajo la dirección del doctor Pedro Caballero Peregrín, la clínica abrió sus puertas en Madrid como pionera en reproducción a asistida en España y con la creación del primer banco de semen de Madrid. Desde la incorporación de Inge Kormelink en 2018, que logró reflotar una clínica en declive estructural que debía enfrentarse a una mayor competencia y a las necesidades cada vez más complejas de los pacientes, el Grupo se ha posicionado como referente internacional y especialista en casos complejos.

El crecimiento de Tambre está estrechamente ligado a la experiencia personal de su actual CEO. Su propio camino hacia la maternidad han sido la base de un modelo de atención que combina la excelencia científica con la empatía y cercanía. Un hecho que ha marcado el impulso y proyección internacional de Grupo Tambre. “Tuve una visión muy concreta a la hora de redefinir el modelo de Tambre, basada en mi experiencia personal y en más de una década en puestos directivos dentro del sector. Acompañada de un equipo excelente y comprometido, construimos una propuesta internacional, premium y humana”, contó en su discurso.

De este modo, la personalización es hoy una de las señas de identidad de Tambre. Con un 70% de pacientes internacionales, el grupo cuenta con equipos multilingües en castellano, inglés, francés, italiano, alemán y neerlandés, lo que garantiza que cada tratamiento se adapte a las necesidades de cada paciente, también en su propio idioma y su cultura.

Alicante, un enclave estratégico

La elección de Alicante para abrir su nuevo centro, tras el éxito de la clínica en Madrid, no es casual. La ubicación privilegiada de la ciudad, unido a su excelente conexión internacional y el clima mediterráneo, han convertido a la ciudad como uno de los principales destinos en cuanto a turismo sanitario, condición que ahora se refuerza con la llegada de Tambre.

Esta apertura, además, va a tener un importante impacto económico en la ciudad, impulsando la generación de empleo cualificado, tanto de forma directa como indirecta. Se espera que para 2030 el Grupo cuente con 200 profesionales, entre ginecólogos, embriólogos, urólogos, psicólogos y personal de soporte.

Cabe destacar que Tambre es en la actualidad un referente en liderazgo femenino. El 90 % de su plantilla la componen mujeres y la mayoría de los puestos directivos están ocupados también por ellas.

Tecnología y diseño al servicio del paciente

Con más de 2.000 metros cuadrados, las instalaciones destacan por un diseño de gran amplitud y orgánico que busca romper con la imagen tradicional de una clínica. El centro cuenta con la última tecnología, con unos laboratorios equipados con incubadores de última generación con sistemas time-lapse, inteligencia artificial para la selección embrionaria y técnicas avanzadas como Zymot-ICSI para tratar la infertilidad masculina. También, las salas de espera individuales para garantizar privacidad y confort y consultas que llevan nombres de emociones como Esperanza o Confianza.

El doctor Abraham Zavala, coordinador médico de Tambre Alicante, explicó que la clínica atenderá un perfil muy específico: mujeres de unos 37 años de media, muchas tras varios intentos fallidos en otros centros.

El 70 % de los pacientes procede del extranjero. Para atenderlos con cercanía, Tambre dispone de equipos multilingües en castellano, inglés, francés, italiano, alemán y neerlandés. “Cada paciente es único y cada tratamiento está hecho a medida, también en su propio idioma”, apuntó Zavala.

“Hoy nace Tambre Alicante, pero su vocación es de futuro. Queremos seguir siendo pioneros: en ciencia, tecnología y en atención al paciente. Porque somos pioneros en seguir donde otros ya no pueden seguir. Porque cuando otros dicen “es difícil”, y se rinden, es realmente cuando empieza nuestro trabajo”, asegura Inge Kormelink.

Una jornada para recordar

La apertura se convirtió en un punto de encuentro para profesionales, representantes institucionales y personalidades de diferentes ámbitos, en un enclave muy significativo para la ciudad. “Seguro que muchos recordáis haber venido alguna vez a Panoramis y sentís que no es solo un lugar, sino parte de la memoria colectiva de Alicante. Ahora, lo hemos convertido en un lugar luminoso, moderno y sereno, pensado para cuidar la fertilidad… y también la vivencia emocional de cada paciente”, afirmó Inge Kormelink.

Tras las intervenciones, los asistentes pudieron recorrer los diferentes espacios de la clínica y comprobar cómo el diseño arquitectónico, la tecnología y el arte conviven para crear un entorno de confianza y bienestar. A su vez, el acto sirvió también como oportunidad para dialogar sobre el futuro de la medicina reproductiva, el papel de Alicante como destino de turismo sanitario y los avances tecnológicos que están transformando el sector.

Con esta inauguración, Alicante se consolida como un destino estratégico en el sector de la medicina, especialmente, para quienes busquen tratamientos de fertilidad de última generación que combina ciencia, innovación y calidad de vida en un entorno privilegiado.

centro fertilidad en Alicante Tambre
Compartir este contenido:

Más sobre CLÍNICA TAMBRE »

Artículo publicado el 01/10/2025