Arbitrade se consolida en el sector educativo tras ganar el concurso público de la Universidad de Málaga (UMA)
La compañía, que ha instalado 107 máquinas en el campus, afianza su posición como referente en el ámbito académico desde hace más de tres décadas
La Universidad de Málaga (UMA) ha elegido a Arbitrade, compañía referente en unattended retail, para proveer a docentes y alumnos de su servicio ininterrumpido de restauración automática. La empresa, que refuerza su posicionamiento en el sector educativo tras ganar el concurso público, ha instalado un total de 107 máquinas en los diferentes espacios del campus que reúne a más de 32.000 alumnos.
La concesión refuerza una apuesta firme por mejorar la experiencia de sus usuarios a través de modernos puntos de venta con un amplio catálogo de productos, desde bebidas frías y calientes hasta aperitivos saludables. Las máquinas están diseñadas para ofrecer eficiencia y comodidad: tecnologías que reducen el consumo energético, reposición diaria optimizada gracias a la telemetría y, en muchos modelos, sistemas de pago avanzados que facilitan la experiencia de consumo.
La versatilidad de Arbitrade ha permitido instalar equipos en numerosos espacios de la universidad (El Ejido, Teatinos, Ampliación y Parque Tecnológico de Andalucía), incluyendo edificios de uso interno, como el Pabellón de Gobierno, destinados exclusivamente al personal de la UMA. Asimismo, en las instalaciones deportivas se han incorporado máquinas específicas con material deportivo, tales como gorros, tapones o gafas, que refuerzan la capacidad de la compañía para adaptarse a distintos contextos y necesidades.
“La confianza de la Universidad de Málaga supone un paso definitivo y de gran importancia en nuestra estrategia de expansión dentro del sector educativo. Esta alianza refuerza nuestro compromiso de acompañar a estudiantes y docentes en su día a día con una oferta variada, saludable y de calidad”, explica Javier Arquerons, CEO de Arbitrade, quien ha señalado la importancia de “convertir cada punto de venta en un espacio que aporte comodidad, sostenibilidad y bienestar a la comunidad universitaria”.
En la misma línea, Pedro Bautista, delegado de Arbitrade en Málaga, ha destacado que “esta adjudicación tiene un valor muy especial porque se trata de una universidad de gran prestigio y referencia en Andalucía y en España”. Una reflexión a la que ha añadido: “Para nosotros supone un reto y una enorme satisfacción poder estar presentes en un entorno académico de tanta proyección, acompañando a la universidad en su compromiso de ofrecer a sus estudiantes y profesionales un servicio de calidad”.
Pioneros en vending dentro del ámbito universitario
Con más de 30 años de experiencia en el sector universitario, Arbitrade alcanza un nuevo hito que refuerza su posición como proveedor de referencia para instituciones públicas y privadas. Esta nueva colaboración se suma a otras alianzas estratégicas que consolidan a la compañía de restauración automática como líder en el entorno académico, entre las que destacan los acuerdos con la Universidad Jaume I de Castellón (UJI), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Universidad de Granada (UGR) y la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).
Liderando el consumo responsable y sostenible en el vending
En línea con su compromiso con el consumo responsable y la sostenibilidad, la UMA ha decidido ampliar la presencia de café y cacao de Comercio Justo en las máquinas gestionadas por Arbitrade. De esta manera se suma a la labor de la empresa de restauración basada en promover prácticas comerciales éticas a través del consumo de productos certificados con el sello Fairtrade en sus máquinas expendedoras y córneres.
Los usuarios podrán elegir entre distintas variedades de Café Maurice: Alicanto, de carácter ecológico y con sello Fairtrade; Flamingo, un blend aromático y de gran sabor, y Grulla, que equilibra a la perfección granos de los mejores orígenes, escogidos de plantaciones ecológicas y certificado Fairtrade. Asimismo, los dispensadores ofrecerán la alternativa de Chocolate Fairtrade, que también cumple con los estándares de Comercio Justo.

Artículo publicado el 25/09/2025