La marca digital de ABANCA, B100, se alía con Gravity Wave y Ayúdame3D para producir prótesis a partir de redes de pesca recicladas

La marca digital de ABANCA, B100, se alía con Gravity Wave y Ayúdame3D para producir prótesis a partir de redes de pesca recicladas

Las tarjetas de débito y crédito de B100 dan una nueva vida al plástico que recogen del mar con Gravity Wave.

Un proyecto de investigación financiado por B100, la marca de banca digital de ABANCA, y desarrollado por Ayúdame3D y Gravity Wave, ha conseguido tras meses de intenso trabajo producir prótesis a partir de redes de pesca recicladas, un hito que abre una nueva vía de reutilización para este tipo de desechos plásticos.

“Es un proyecto inspirador en el que tres compañías con propósito, Ayúdame 3D, Gravity Wave y B100, hemos conseguido abrir un nuevo abanico de posibilidades para revalorizar este tipo de plástico, y lo hemos hecho además con el objetivo de ayudar desinteresadamente a personas de diferentes países del mundo”, explicó Jorge Mahía, director ejecutivo de B100, en la rueda de prensa de presentación del proyecto, en la que estuvo acompañado por Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D, y por Julen Rodríguez, co fundador de Gravity Wave.

Según lo explicado en el acto, el proceso arranca con un gesto habitual: cada vez que un cliente de B100 paga con una tarjeta de débito o crédito Visa Pay to Save, B100 destina una cantidad a luchar contra la contaminación marítima con Gravity Wave. “Renunciamos a un 25% de los ingresos que generan nuestras tarjetas precisamente para poder hacer este tipo de proyectos, ese es el verdadero propósito de B100: cuidar de la salud financiera y también de la salud física y mental de nuestros clientes, y de la salud del planeta”, amplió Jorge Mahía.

Gravity Wave es una empresa alicantina que trabaja con pescadores y compañías como B100 para retirar plásticos del mar y puertos, dándoles una segunda vida en forma de diferentes productos.

Esta empresa de impacto social, en cuyas oficinas en Patio, el hub de innovación madrileño, se celebró la rueda de prensa, se ha encargado además de manipular esas redes (clasificarlas, limpiarlas, triturarlas… ) hasta convertirlas en pellets aptos para su uso industrial.

“Hasta hoy el uso principal era para hacer tablones y planchas de plástico reciclado, pero nunca hasta ahora habíamos podido llegar al detalle que ha conseguido Ayúdame3D”, señaló Julen Rodríguez, uno de los impulsores de Gravity Wave. B100 asumió la adquisición de las máquinas necesarias para esta fase de la investigación, que desarrolló el equipo de ingenieros de Ayúdame3D. Lo contó Guillermo Gauna-Vivas, fundador de Ayúdame3D: “Necesitábamos una trituradora de reciclado y una filamentadora que transformasen estas redes en material adecuado para impresoras 3D. Sin esta infraestructura no hubiera sido posible conseguir lo que hemos conseguido“.

Con esta técnica se han producido ya diferentes aparatos protésicos para ayudar a personas con dificultades motoras en sus tareas del día a día, así como diferentes piezas que se integran en prótesis más complejas. “Es la primera vez que se utiliza plástico de este origen para este fin, a nivel mundial, así que estamos muy contentos porque ha sido un éxito de una empresa española, de ingenieros españoles… para problemas que afectan a toda la humanidad”, explicaba Gauna-Vivas.

Además de prótesis desarrolladas enteramente con este material, las empresas implicadas investigan también otros usos integrando este plástico con otro tipo de derivados del petróleo reciclados. “Tenemos muchas ideas sobre la mesa, y creemos que tenemos por delante unos años muy interesantes: porque nos queda todo por hacer para darle una nueva vida al plástico que recogemos del mar con nuestras tarjetas“, comentó Jorge Mahía.

https://comunicacion.abanca.com/es/noticias/b100-gravity-wave-y-ayudame3d-se-alian-para-producir-protesis-a-partir-de-redes-de-pesca-recicladas/

B100 de Abanca con Gravity Wave y Ayúdame3D
Compartir este contenido:

Más sobre ABANCA »

Artículo publicado el 21/11/2025