ABANCA gana 670 millones de euros al cierre del tercer trimestre, con una rentabilidad del 15,1%
El resultado obtenido se basa en el crecimiento eficiente del negocio y la buena gestión del balance.
ABANCA obtuvo en los primeros nueve meses del año un beneficio atribuido de 670,4 millones de euros, con una rentabilidad ROTE del 15,1%. El resultado obtenido se basa en el crecimiento eficiente del negocio y la buena gestión del balance.
La entidad ha elevado su volumen de negocio por encima de los 134.000 millones de euros. Su negocio se muestra robusto en sus principales mercados, España y Portugal, que continúan ofreciendo buenas perspectivas económicas.
Las nuevas formalizaciones de crédito crecen un 52,6% interanual en particulares y casi se duplican en empresas, lo que permite que la cuota de formalizaciones crezca 30 p.b. en España y 114 p.b. en Portugal. Por su parte, la captación de recursos de clientes crece un 5,2% interanual (368 millones de euros solo en el tercer trimestre) y la cuota de mercado de suscripciones de fondos de inversión alcanza el 7% en lo que va de año.
Reforzando su posicionamiento como entidad de dimensión ibérica, ABANCA mantiene un fuerte ritmo de captación de nuevos clientes en toda la península. En lo que va de año se han registrado más de 118.000 altas de clientes, un 17% más que hace un año, de las cuales el 70% proviene de áreas distintas a la zona de origen de ABANCA. Este crecimiento se ha visto acompañado por una alta calidad del servicio: el 64% de los nuevos clientes valoran con una nota de 9 o más puntos (sobre 10) su relación con la entidad y el índice de prescripción neta crece 4 puntos.
La entidad sigue posicionada entre los grupos bancarios más sólidos del mercado ibérico. Sus buenos fundamentales, con máxima calidad de los activos, robustos niveles de capitalización, holgada liquidez y elevados niveles de rentabilidad, todo ello en un entorno macroeconómico positivo, tienen su reflejo en las positivas calificaciones emitidas por las agencias de rating. La última Moody’s, que mejoró dos escalones la calificación alcanzando la categoría A.
Los mercados también han respaldado la evolución de la entidad con una exitosa acogida a su última emisión, realizada en el mes de septiembre por un importe de 500 millones de euros. La operación atrajo más de 290 órdenes de inversión de más de 25 países, con una sobresuscripción de más de ocho veces el importe emitido, muestra del interés que el nombre ABANCA despierta entre los inversores de todo el mundo.
En términos de solvencia, la combinación de la sólida capacidad de generación de resultado y la prudente gestión de dividendos han dado lugar a un incremento de la ratio CET1 en más de 50 p.b. en el último año.
En el terreno de la sostenibilidad, la entidad también ve reconocida su estrategia por parte de las agencias especializadas. El banco ha puesto en marcha en el trimestre diferentes acciones para apoyar a los colectivos afectados por los incendios del pasado verano y ha lanzado una nueva edición de su Programa de Educación Financiera. Con ello reafirma su compromiso con el impulso de la sostenibilidad y el desarrollo social de su entorno.
Sólida capacidad de generación de resultados
El resultado obtenido por ABANCA entre enero y septiembre de este año refleja nuevamente su capacidad de generación de resultados de alta calidad de manera recurrente. La buena evolución del negocio con clientes permitió un incremento del 1,5% del margen básico, la parte más core de los ingresos de la entidad.
La obtención de sinergias y las medidas de eficiencia que la entidad ha puesto en marcha permiten contener los gastos de explotación, que han ido descendiendo trimestre a trimestre. El control de los gastos, combinado con la fortaleza de los ingresos recurrentes, permite situar la ratio de eficiencia en el 51,4%, con una mejora de 54 p.b en el trimestre.
ABANCA mantiene una estricta política de prudencia en la dotación de provisiones a pesar de sus sólidos niveles de cobertura. El coste del riesgo se mantiene controlado, en un nivel del 0,20%, con una ratio de morosidad del 2,2% y una tasa de cobertura del 81,8%.
Crecimiento en todos los negocios
El volumen de negocio gestionado por ABANCA se ha situado a cierre del tercer trimestre del año por encima de los 134.000 millones de euros, tras un incremento interanual del 5,6%.
El volumen de crédito a la clientela en situación normal se situó en 52.152 millones de euros, con un crecimiento del 6,3% en términos interanuales. El crédito a la clientela está centrado de manera clara en el sector privado, con las empresas, con el 45% del total, y los particulares, con el 39%, como sus destinatarios fundamentales.
La captación de recursos de clientes mostró un comportamiento similar: alcanzó un total de 81.758 millones de euros tras crecer un 5,2% respecto a septiembre de 2024. En la estructura de recursos de clientes del banco, el 77% del total corresponde a saldos a la vista y a plazo, mientras que el 23% restante a recursos fuera de balance.
La entrada de nuevos clientes (más de 88.000 en España y por encima de los 30.000 en Portugal) se ha traducido en un incremento del 1,5% en los depósitos minoristas. La cartera de ABANCA tiene un perfil netamente minorista: un 94% de los depósitos corresponde a familias y empresas y un 70% tiene un saldo inferior a los 100.000 euros.
La intensidad del crecimiento registrado en fuera de balance y seguros permite a la entidad aumentar la calidad de sus ingresos. Tras crecer un 20,1% interanual, los recursos fuera de balance alcanzan los 18.945 millones de euros. Por su parte, las primas de seguros generales y de vida riesgo aumentaron un 14,6% en el mismo periodo, hasta los 634 millones de euros, con los productos de decesos (+44%), vida riesgo (20%), hogar (13%) y empresas (12%) mostrando las evoluciones más destacadas.
Sólido perfil financiero
ABANCA sigue situada como una de las entidades más sólidas del mercado ibérico, gracias a unas ratios de capital CET1 del 13,3% y total del 17,8%. En el último año ha generado 500 millones de euros adicionales de colchón de capital, con lo que dispone de 2.079 millones de euros (532 p.b.) sobre requerimientos regulatorios. Con una ratio del 23,0%, supera holgadamente (133 p.b) el requerimiento MREL.
Como en trimestres anteriores, ABANCA continúa reduciendo su ratio de morosidad y manteniendo amplios niveles de cobertura. Los saldos dudosos disminuyeron en un 11,1% interanual, con lo que la morosidad quedó situada en el 2,2% (2,2% España y 2,4% Portugal). La tasa de cobertura de estos activos creció hasta el 81,8%, 8 p.p. más que la media del sistema.
En materia de liquidez, ABANCA dispone de 23.016 millones de euros en activos líquidos, cifra equivalente a 4,8 veces sus vencimientos previstos de emisiones. Adicionalmente dispone de una capacidad de emisión de cédulas de 7.369 millones de euros, lo que eleva su posición total hasta los 30.385 millones de euros.
Su estructura de financiación es netamente minorista: 86% de depósitos minoristas y ratio LTD minorista del 83,6%. En liquidez, el banco presenta ratios del 142% en financiación neta estable (NSFR) y del 201% en cobertura de liquidez (LCR).
Banca responsable y sostenible
Las agencias más relevantes del mercado en temática ESG sitúan a ABANCA en la mejor categoría posible, lo que respalda su modelo de sostenibilidad y contribución al desarrollo social de su entorno.
Las dos principales novedades del tercer trimestre en esta materia son la puesta en marcha del Plan de Acción de la entidad para apoyar a los colectivos afectados por la ola de incendios del pasado verano, así como el lanzamiento de una nueva edición del Programa de Educación Financiera, en ambos casos en colaboración con Afundación, la Obra Social de ABANCA.
El Plan contra los incendios incluye una línea de financiación a empresas y familias por 150 millones de euros, así como una donación adicional de 1 millón de euros para material y otros recursos dirigidos a vigilancia anti-incendios, respuesta rápida ante situaciones similares, formación de profesionales, ayuda al tejido asociativo, investigación en materia de incendios, y desarrollo de acciones de voluntariado, que ya han comenzado a celebrarse.
La nueva edición del Programa de Educación Financiera de ABANCA y Afundación, que se estima llegará a unas 220.000 personas, comenzó su andadura con la presentación de la exposición interactiva ‘Ítaca. Un viaje por la educación financiera’, que en 2026 podrá visitarse en diferentes ciudades españolas.
Por su parte, las nuevas convocatorias de los programas digitales Segura-Mente, ‘La loca aventura del ahorro’ y ‘Pon tu dinero a salvo’ acercan la educación financiera a estudiantes de todas las edades y de cualquier centro educativo de España, con temas como el ahorro, la planificación, la ciberseguridad, o la finanzas digitales, entre otros. Otra acción destacada en esta línea es el programa Young Business Talents, juego de simulación empresarial en el que cada año participan miles de jóvenes de toda España.
Artículo publicado el 30/10/2025

