Vigilant participa en el programa de RRHH Digital
Carlos Saldaña, Director Comercial y de Marketing de la empresa, y Antonio Pérez, Secretario General de FETICO, protagonizan el último episodio de ‘Coffee Break’, el primer programa de televisión sobre Recursos Humanos
La jornada laboral y el control horario vuelven a ocupar un lugar central en la agenda del mundo laboral. Más allá de la obligación de fichar al entrar y salir, la normativa vigente busca garantizar un equilibrio real entre la vida profesional y personal, proteger la salud de los trabajadores y evitar los excesos que tanto afectan al bienestar.
En este contexto, comprender qué exige la ley, cómo deben adaptarse las empresas y de qué forma el control horario puede convertirse en una herramienta útil —y no en un mero trámite burocrático— resulta esencial para mejorar tanto la productividad como la calidad de vida laboral.
En el último programa de ‘Coffee Break’, enfocado en este tema, dos expertos compartieron sus análisis y recomendaciones. Carlos Saldaña, Director Comercial y de Marketing de Vigilant, y Antonio Pérez, Secretario General de Fetico, abordaron los riesgos que asumen las empresas que no registran correctamente la jornada de sus empleados, el papel fundamental de los departamentos de Recursos Humanos en la gestión del tiempo y cómo esta obligación se adapta al teletrabajo y a los modelos híbridos.
Con la digitalización de los registros y la supervisión de las autoridades laborales, la correcta gestión del tiempo de trabajo se perfila como un elemento indispensable para empresas que buscan cumplir la ley, mejorar la productividad y cuidar el bienestar de su plantilla.
“El departamento de RRHH al final es el que tiene que cohesionar cumplir con la normativa y tiene que disponer de herramientas que le permitan tener todo digitalizado”.
Artículo publicado el 23/10/2025

