ISACA lanza la certificación CCOA (Certified Cybersecurity Operations Analyst)
La organización responsable de las certificaciones CISA y CISM presenta una nueva credencial diseñada para que los analistas de ciberseguridad desarrollen habilidades prácticas y validen su capacidad de respuesta ante las amenazas cibernéticas que están en constante evolución
El último informe State of Cybersecurity de ISACA revela que los dos factores principales a la hora de determinar la cualificación de los candidatos a empleos en ciberseguridad son la experiencia práctica previa (73%) y las certificaciones profesionales (38%). En respuesta a estas necesidades, ISACA ha lanzado su nueva certificación CCOA (Certified Cybersecurity Operations Analyst), que proporciona una formación práctica basada en el desempeño, simulando escenarios reales y utilizando tecnologías actuales.
Avanzando en las habilidades de ciberseguridad
Los profesionales de ciberseguridad se enfrentan a un panorama de amenazas cada vez más complejo y desafiante. De acuerdo con el informe State of Cybersecurity, un 38% de las organizaciones ha experimentado en el último año un aumento en los ataques cibernéticos. Debido a la evolución de algunas tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, el rol del analista de ciberseguridad se vuelve cada vez más crítico para la protección de los ecosistemas digitales. Por eso, la certificación CCOA de ISACA se centra en las habilidades técnicas que los analistas necesitan para llevar sus carreras al siguiente nivel.
Diseñada para profesionales con varios años de experiencia, la certificación CCOA permite a los analistas en ciberseguridad adquirir un conocimiento más profundo sobre cómo identificar y responder a las amenazas cibernéticas, realizar evaluaciones de vulnerabilidades y proporcionar orientación sobre las mejores prácticas para proteger activos digitales, mejorando sus habilidades y validando su competencia ante futuros empleadores.
Enfocándose tanto en la preparación técnica como regulatoria, y abordando los desafíos actuales de la ciberseguridad (desde ataques impulsados por IA hasta el cumplimiento normativo), la certificación CCOA cubre áreas clave validadas globalmente: principios y riesgos de ciberseguridad, tácticas, técnicas y procedimientos adversarios, detección y respuesta ante incidentes, o protección de activos.
Una experiencia práctica de valor
Esta certificación basada en la experiencia equipa a los analistas de ciberseguridad con habilidades aplicables en su trabajo, preparándoles para afrontar los desafíos cibernéticos que están en constante evolución y demostrar sus habilidades técnicas de manera efectiva.
“A los profesionales de ciberseguridad, a menudo se les exige tener años de experiencia práctica, incluso al inicio de sus carreras”, explica Shannon Donahue, directora de contenido y publicaciones de ISACA. “Poder demostrar a colegas y posibles empleadores un dominio de las tareas laborales, así como un amplio conocimiento y experiencia tanto en habilidades técnicas como empresariales, puede dar a los candidatos una ventaja competitiva en un mercado laboral cada vez más exigente y suponer un impulso para alcanzar el siguiente paso en su profesión”, añade.
Además del curso en línea sobre CCOA (que incluye un año de acceso para la preparación del examen), entre los materiales complementarios de la nueva certificación también se incluyen una base de datos de preguntas, respuestas y explicaciones (QAE), así como el manual de revisión CCOA (disponible en formatos impreso y digital).
Con una larga trayectoria en la oferta de credenciales y formación, incluidas las certificaciones Certified Information Systems Auditor (CISA) y Certified Information Security Manager (CISM), ISACA sigue comprometida a apoyar a los profesionales de TI y sistemas de información en todas las etapas de sus carreras. En este sentido, la certificación CCOA representa un paso hacia el avance en una trayectoria profesional en ciberseguridad, incluyendo la posibilidad de optar en el futuro a la certificación CISM. Para aquellos que elijan este camino, los aprobados del examen CCOA obtienen una exención educativa de un año para el examen CISM.
Para más información sobre CCOA, visita www.isaca.org/credentialing/ccoa. En este infográfico encontrarás detalles sobre los beneficios y dominios clave de la certificación. Y para ver más información adicional sobre otras certificaciones de ISACA, puedes visitar www.isaca.org/credentialing.

Sobre ISACA
ISACA® (www.isaca.org) es una comunidad global que impulsa a individuos y organizaciones en su búsqueda de confianza digital. Durante más de 50 años, ISACA ha brindado a profesionales y empresas los conocimientos, credenciales, educación, formación y redes de comunidad necesarias para avanzar en sus carreras, transformar sus organizaciones y construir un mundo digital más confiable y ético.
ISACA es una asociación profesional global y una organización de aprendizaje que aprovecha la experiencia de sus 180.000 miembros, quienes trabajan en campos relacionados con la confianza digital, como seguridad de la información, gobernanza, aseguramiento, gestión de riesgos, privacidad y calidad. Tiene presencia en 188 países y cuenta con 225 capítulos en todo el mundo.
A través de la Fundación ISACA, la organización apoya la educación en TI y la creación de trayectorias profesionales para poblaciones con recursos limitados y con representación insuficiente.
CONTACTO
Estudio de Comunicación
Pavel Ramírez, +34 649 134 153, pramirez@estudiodecomunicacion.com
Fernando García, +34 696 249 078, fgarcia@estudiodecomunicacion.com
Ana Pereira, +34 647 883 986, apereira@estudiodecomunicacion.com
ISACA
Esther Almendros, +34 692 669 772, ealmendros@isaca.org