Dopamina instantánea, consumo compulsivo, atención fragmentada. Aunque... el scroll frenético que fomenta TikTok comienza a ver el declive de su reinado.
En los últimos meses, YouTube ha experimentado un inesperado resurgimiento entre las RRSS preferidas de la Gen-Z debido al regreso de los creadores de contenido a la plataforma roja, que llevaba años sufriendo el abandono de quienes representaron su ‘Edad de Oro’ allá por 2014.
Tras experimentar con las plataformas de vídeos cortos, los comunicadores digitales han detectado el hastío de sus públicos por el bombardeo de vídeos efímeros que impiden trasladar mensajes de calado y generar comunidades implicadas. La audiencia ansía profundidad, contexto y una conexión real, y YouTube vuelve a ser el espacio idóneo donde alcanzarlo.
¿Qué oportunidad abre esto para el mundo empresarial?
Sin duda, las marcas que comiencen a apostar por narrativas valiosas y confeccionadas con detalle tendrán una ventaja estratégica brutal en el mercado.
Recuperar formatos más elaborados (entrevistas, documentales de marca, podcasts inmersivos…) será la oportunidad de reocupar la mente y el corazón de la audiencia de forma más duradera, y permitirá ahondar en los valores y principios de cada compañía.
Las empresas que sepan construir relatos consistentes y ofrecer insights auténticos generarán relaciones de mayor calidad con su comunidad, se posicionarán como referentes de contenido serio y confiable, y reducirán su dependencia de la volatilidad de las modas rápidas que no convierten en ventas.
Queremos saber: ¿tu empresa sigue luchando por ganar segundos de atención… o ya está preparada para ganarse minutos de confianza?
Menciónanos en LinkedIn (@Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid) y cuéntanos qué formatos trabaja tu compañía para darse a conocer en profundidad.
|